Etiquetas
#Innopasión es un término imaginario que viene a significar pasión por la innovación. Me facilitaron este término en los comentarios de un post de Carol sobre asistencia personal.
Sobre innovación ya tenía yo algo parecido con mi anterior alias que se podría transcribir así:
Principios
- Proximidad: Buscar en su ámbito cercano
- Contradicción: Gestionar las contradicciones
Herramientas
- Copiar: Introducir objeto similar
- Reubicar: Colocar en otra posición
- Combinar: Asignar una nueva función
- Dividir: Dividir un objeto y reconfigurarlo
- Porcentuar: Cambiar el % de sus componentes
Sobre el término pasión es más difícil hablar de él. Pero en cuanto salgas de tu zona de confort, seguro que te apasiona todo.
Pingback: #Innopasión | InnoPasión | Scoop.it
Gracias por la promo…
Muchas gracias por el enlace a mi blog. Esas cosas me hacen mucha ilusión. Y muy chulo el vídeo. También a mí me gusta la palabra innopasión. Tiene garra, empuje, lo que hay que tener en la vida 🙂
También le ha gustado a Ángel. Pero hay que reconocer que donde hay patrón no manda marinero:
http://elmiracielos.com/2013/12/19/innopasion-curando-contenidos-de-innovacion-1/
El concepto de innopasión mola, pero hay que complementarlo con un corolario: «Innotonto», auqe que esta tan alucinado con la inovación que le importa más tgener el último gadget que saber usarlo
La verdad es que los medios están ya superando a los fines… Se supone que todo esto se hacía para mejorar la comunicación… Pero al final, se suele quedar en ver quien tiene el gadget más grande… 😦
Me gusto la entrada Jerby!
El vídeo me parece especialmente valioso por estos días, terminando cada año se nos pasan por la cabeza los sueños que ya dejamos y los que vamos dejando de lado por que ya estamos bastante mayores para ciertas cosas. Y cuando más viejitos nos ponemos menos salimos de nuestra zona de confort! Mejor dicho, nos vamos poniendo vas viejos mientras mas permanezcamos en ella, y vamos extendiendo nuestra juventud mientras mas cosas aprendamos, y mientras mas nos expongamos los riesgos de la incertidumbre.
Saludos y buena estadía por la zona mágica!!! 😀
Raúl, lo que se suele llama zona mágica o de pánico, #Jerby la prefiere ver como la zona caótica. En realidad, la realidad la construimos nosotros mismos y depende de cómo tengamos amueblada la cabeza lo pasaremos mejor o peor… pero siempre depende de nosotros mismos…
Lo bueno que tiene verla como zona caótica, es que cuenta con su propia teoría…
Me gusta esa manera de interpretar el contexto. La clave está en nosotros mismos, y en la capacidad de amueblar nuestra cabeza y echar mano a los recursos que tengamos en ella! Saludos!
Tampoco está de más echar mano de vez en cuando al pensamiento colectivo…