Etiquetas
#Moncher (de monchu y blogger) es un término imaginario que viene a significar blogger que cuida su comunidad.
Con independencia del nombre que le demos, crear y mantener una red, monchu, comunidad,… es algo que va más allá de las analíticas, estadísticas, redes sociales,… y está más próximo al pensamiento colectivo.
Como dice @Víctor: Sin blogger no hay comentaristas y sin comentaristas no hay blogger.
Esto del pensamiento colectivo es lo ideal pero me parece que no termina de cuajar. Igual es que soy egoísta y quiero encontrar gente que piense como yo. Pero hay algo que no me cuadra, no debería ser tan difícil dar con personas con las que construir un proyecto común. Al final acabo siempre tirando yo sola con mi pensamiento individualista porque para los demás soy una extraterrestre.
Si estuvieras en Madrid, te invitaría al II Aniversario del EKO para que vieras que sí se puede…
Me encanta eso del pensamiento colectivo. Algo complicado teniendo en cuenta que todos somos tan diferentes, pero es posible…. Estoy convencida de ello, esta semana hemos sacado a la luz un proyecto realizado por 10 extraños que lo único que tienen en común es un sueño… Se llama Haz Que Cuente por si les apetece descubrirlo.
Un abrazo y que sigamos en esa búsqueda. Porque Carolina, no estamos solos 🙂
Hay un paso previo al pensamiento colectivo que es la afinidad metodológica. No lo busques en Google porque es algo que estamos elaborando todavía en el #15M.
En el mundillo blogger, vendría a ser algo así como las comunidades que se crear alrededor de ciertos blogs…