Etiquetas

Se suele decir que las fases de la creación o creatividad son más o menos las siguientes:

  1. Lluvia de ideas
  2. Iluminación
  3. Elaboración
  4. Depresión

Melancolía

Lluvia de ideas

Sea de forma más o menos organizada o caótica, cualquier idea está asociada a unas cuantas más a modo de cesta de cerezas.

Iluminación

La imagen más aproximada sería como cuando se revelaban hasta hace poco las fotos. De borrones de luces y sombras, va apareciendo una figura cada vez más nítida…

Elaboración

… Pero cuidado; si seguimos iluminando la foto se acaba velando. Así que llega un momento en que hay que definirse por algo y poner todos los medios a nuestro alcance para que eso que tenemos en nuestra imaginación pase al mundo real.

A modo de regla mnemotécnica, se suele decir que la creación se compone de un 10% de inspiración y un 90% de transpiración.

Depresión

Extrañamente, después de un proceso creativo se produce una depresión que es difícilmente entendible porque no tiene relación con los procesos traumáticos de otras depresiones.


Sobre las tres primeras, se puede encontrar abundante documentación a través de la red, pero sobre la depresión o melancolía (si se prefiere un término más literario) no hay tanto.

Decía Ortega y GassetEl esfuerzo inútil conduce a la melancolía.

Esto sería lógico si después del proceso mencionado arriba no se consiguieran resultados. Pero incluso aunque se consigan, la melancolía aparece indefectiblemente.

Sólo se me ocurre superar esta paradoja a través de algunos de los detalles que apunté en el post #Noblog. En concreto, en tratar a la melancolía como un pececillo más.

Anuncio publicitario