Etiquetas
Después de largas y tendidas conversaciones sobre la conversación, ésta parece ser una de las mejores formas de empoderamiento.
Este modesto blog no puede desarrollar un estudio de la conversación. Sin embargo, no puede dejar de pasar por alto algunos pequeños detalles.
Tener razón
Nunca me ha dejado de sorprender esa extraña manía de algunas personas de querer tener razón en una conversación .
Yo me hago el siguiente razonamiento: La Tierra gira alrededor de su eje una vez al día y gira alrededor del Sol una vez al año. El Sol deber girar alrededor de otra parte del universo y así sucesivamente. Querer que unas palabras encajen cuando todo gira a tal velocidad es prácticamente imposible.
Llevar la contraria
Parecido a lo anterior, pero en sentido contrario.
Objetivos
La mayoría de las actividades humanas suelen comenzar con unos objetivos previos. Sin embargo, la conversación (salvo lo dicho sobre llevar la razón o la contraria) aparentemente es una actividad sin objetivos.
En ciertos ámbitos, suele haber una jerarquía encubierta… pero esa es ya otra historia…
Karma
Cualquier conversación suele producir en los conversantes algún tipo de emoción, huella o como cada cual quiera llamarlo, ¿por qué no karma?.
En otros posts, he hablado ya sobre el karma 2.0. Nuestro cerebro es un ordenador biológico cuyo disco duro puede que no esté muy bien localizado; pero en cualquier caso, se acaban grabando en él algunos detalles de forma permanente.
Además, de los círculos, ámbitos y ambientes en donde podamos influir, también va a depender nuestro equilibrio mental
Empresa
Todo esto también es de aplicación a cualquier empresa. Las distintas políticas y tecnicismos serían imposibles de llevar adelante sin conversaciones sinceras.
Además, según el Manifiesto del Tren de Claves:
Los mercados son conversaciones.
La conversación informales también creo que pueden tener sus objetivos, mucho más relajados que las conversaciones de trabajo. Interesarte por los demás, por ejemplo. Siempre me ha hecho gracia eso de querer tener razón y llevar la contraria. Es que la gente se toma muy a pecho ciertas cosas :).
Hay ya estudios sobre las estructuras informales en las empresas que acaban teniendo más importancia que las estructuras formales. Y dichas estructuras informales se suele acabar creando a través de conversaciones informales.
No sólo tienen importancia por el tema de los rumores; sino también porque ante situaciones de crisis, estas estructuras informales suelen ser más solidarias que las de la propia empresa…
Una nota a propósito de tener razón. La expresión es una metáfora que nos genera muchos problemas. La razón no se tiene, no es una posesión que pueda ser agenciada a alguien. La razón se construye y se alcanza a través del arduo pero apasionante camino del diálogo. Es más un camino y una meta que una especie de cetro de poder que otorga privilegios a quien la ostenta. Tener razón es más como tener sed o hambre y se necesita de mucha conversación para saciar esa necesidad. ¡Salud!
De ahí, la gran dificultad para entender el pensamiento colectivo…
Poco puedo aportar a esta conversación, pero os diré que, gracias a la que se genera aquí y a muchas como esta, sí, querido #Jerby, las mariposas nos empoderamos.
Y cuando esta mariposa se empodera, la persona que hay detrás de ella empieza a confiar más en sus posibilidades.
Gracias a ti y gracias a todas las personas que transitan el camino del diálogo y de la conversación amable, distendida, jovial, educada, cortés… Gracias
Gracias a ti y a tu efecto mariposa…
Pingback: Compartir en las redes sociales hace eco en las personas
Gracias Carlos; en África, hace mucho tiempo que llaman a eso ubuntu…