Etiquetas
Limpia, fija y da esplendor
RAE
Lupescoba: (de lupa y escoba) Término imaginario que viene a significar corrección de estilo bloguera.
Como su nombre indica, sirve para dejar como los chorros del oro los blogs. La lupescoba une dos técnicas:
- La corrección
- El estilo
La corrección
El común de los mortales (como diría el anfitrión de este espacio) no entiende muy bien por qué es necesario pasar la lupescoba por los posts. Por eso me animo a explicarlo con la visión de una mariposa, que revolotea constantemente por diferentes bitácoras.
Veo muchas veces en este mundo llamado Internet frases como «el contenido es el rey» «lo importante es la comunicación» y otras similares. Tambien leo en repetidas ocasiones que «hay que posicionar el blog si queremos visibilidad»… y me pregunto: ¿dónde queda el cuidado de ese contenido? ¿cómo se puede comunicar por escrito sin cuidar el mismo sistema de comunicación? ¿para qué sirve posicionar si el contenido no se depura?
¿Demasiado crítica? Quizás. Espero tu réplica en los comentarios para iniciar una conversación sobre el tema, pero antes, deja que siga explicando mi opinión.
El estilo
Las webs y los blogs han revolucionado nuestra manera de expresarnos, pero esta revolución está basada, más que nunca, en el lenguaje escrito.
Del mismo modo que no escribimos igual una nota en la cocina que una conferencia para ser leída; ni escribimos de la misma manera una postal a un amigo que un currículum, tampoco se escriben igual los artículos en un blog. En eso estaremos todos de acuerdo.
En el blog, para reforzar el lenguaje escrito, que sabemos que tiene sus limitaciones, se usan imágenes, vídeos, emoticonos… pero no nos olvidemos de lo que lo sostiene: el texto escrito, la base que mantiene los artículos. Y ese texto escrito tiene unas normas bien definidas y establecidas que sirven para mejorar la comunicación. ¿Por qué, entonces, se nos olvida con tanta facilidad aplicarlas?
Estamos haciendo un gran esfuerzo para adaptarnos a este nuevo medio de comunicación, aprendiendo lenguajes nuevos como el HTML, CSS, aprendiendo a manejar aplicaciones, gestores de contenidos, aprendiendo cómo hacer SEO y un montón de cosas más, de carácter tecnológico. ¿Por qué, entonces, se nos olvida repasar algo ya aprendido?
Depuremos, pues, nuestros textos, pasemos la lupescoba…
Ya sabes la debilidad de #Bolboreta: el lupescobeo… ya ves, cuando una mariposa se empodera, no hay quien la pare. Seguro que se anima a seguir hablando de este tema…
Cuéntanos cual es tu opinión y, de paso, explícanos también si te gustaría que habláramos más aquí sobre ello. Ya sabes, te esperamos en los comentarios.
Hola #Bolboreta,
qué puedo decir, te doy toda la razón. Y aun así me parece que no repaso lo suficiente y voy muy lenta.
Por mí puedes hablar de los temas de tu especialidad todo lo que quieras. Al fin y al cabo somos en parte un equipo y cada uno aporta aquello que se le da mejor.
Un abrazo 🙂
Carol, #Bolboreta va a tener unos días un poco ajetreados porque son las fiestas de su pueblo. Así que puede que tarde un poco en responderte.
De todas formas, su lupescoba siempre está a disposición de sus amigos. Y en especial para ti, que eres la musa de este blog. Si quieres que te eche una mano en la corrección de estilo de tu blog, sólo tenéis que poneros en contacto por privado para concretar los detalles.
Querida Carol,
Así es, somos un equipo y tú formas parte de él. Como dice #Jerby eres la musa del blog, además de la principal comentarista.
¿Qué es ir lenta? Ya sabes que cada uno tiene un ritmo y esto no es ninguna competición, ¿no?
Y sí, la lupescoba está a tu disposición, aunque ya te dije un día que tienes muy buena redacción.
¡Un abrazo!
Velocidad o belleza, esa es la cuestión…
Partiendo de la base que escribo mi blog para ofrecer alguna utilidad. Hay en ese escrito algo mio; Algo de mis vivencias que llamo, arte. Arte porque en ese conocimiento hay belleza, y como en toda obra, hay una relación intima entre obra y artista (si se me permite el termino artista desde la humildad mas recalcitrante)
y claro que te doy toda la razon, pero hay factores que juegan en contra de esto y es el tiempo. Un articulo no puede llevarme 3 dias o mas. Y es ahi donde la belleza y el criterio se apartan.
No hay metodo, hay criterio y decision para la finalizar la revision de un articulo.
Por muchos condicionantes que tengamos, si no cuidamos nuestros textos (ortografía, sintaxis,…) estamos limitando el techo de nuestras posibilidades y nuestro círculo de relaciones quedará entre las personas más próximas que valoran otra serie de cosas.
Pero cuando se tiene que tratar con grandes entidades, un acento o una coma mal puesta (y no digamos una falta de ortografía) te puede tirar por tierra los mejores proyectos.
Entre velocidad y belleza, claramente me quedo con la segunda, Marcelo.
Pero no creo que esto sea una cuestión de belleza, sino de usar correctamente las herramientas de comunicación, en la medida de nuestras posibilidades, claro está.
Saludos cordiales.
Si, estoy de acuerdo. Entre Velocidad y belleza es preferible la belleza.
Mi intención fue contar que a veces es necesario promediar para que el producto sea util. La fruta pasada no es agradable.
En cuanto a belleza, me refiero la escritura, cuando es sana, bien redactada, sin faltas de ortografia, trasmite belleza.
Besos
Hola querida #Bolboreta!
La perfección ortografica serías genial. El problema, es que por ejemplo en mi caso que escribo en tantos sitios se me pueden escapar ciertos errores y eso que lo reviso dos veces; pero claro, el tiempo a veces te obliga a ir más rápido de lo que uno quisiera.
A veces pensamos que un blog es un libro, y no en todos los casos son equivalentes, aunque eso no implica que no se corrigan errores que puedas causar en un blog porque de lo contrario te estarías vendiendo realmente mal en internet 🙂
Un besote!
Tampoco hay que ser especialista en todo. Si se está en una comunidad, se puede acordar que la persona que tenga más preparación en estos temas haga la corrección de estilo del colectivo.
Para una persona que esté acostumbrada a esta labor, el tiempo de corrección de estilo es bastante más breve que el del común de los mortales.
La perfección es prácticamente imposible, querido Jony.
Este artículo no pretende dar lecciones, únicamente quiere poner en evidencia algunos temas que me parecen imprescindibles, del mismo modo que otros blogueros hablan de lo que ellos consideran importante.
Gracias por tu comentario, Jony. Sabemos el trabajo que tienes y es de agradecer el tiempo que dedicas a la comunidad.
Un abrazo 🙂
Lo más importante de una lupescoba es que tiene el corazón en los ojos. Bueno, en este caso quizá el corazón va de las antenas a las alas. Tienes toda la razón en que optimizar para volverse visible no es lo único ni lo más importante. Lo que creo que no se ha entendido del mundo del SEO es que Google no hace modificaciones en su algoritmo para fastidiar al mundo de blogs, sino para buscar ayudar a quien está buscando información. Tener eso en el horizonte nos puede llevar a un punto de encuentro: escribir mejor para buscar mejor. Mientras tanto, agradecemos tu presencia de blokupa empoderada que da tan buenos resultados textuales. 🙂
El SEO te puede colocar en lo más alto del ranking que quieras. Pero para que una persona vuelva varias veces al mismo blog, éste tiene cuidar muy mucho el contenido en fondo y forma.
Hay unos datos que te llegan al cerebro y otros que te llegan a corazón.
Yo diría que todos los datos llegan al cerebro y sólo algunos posteriormente, además, traspasan la barrera del corazón.
Querido Carlos,
Gracias por los halagos, aunque inmerecidos, me encanta que me los hagas 😉
Google, efectivamente, ayuda a quien busca información. Los que escriben en Internet dan información, entre otras cosas. El contenido informativo, bien redactado tiene mucho más valor (desde el punto de vista, claro está, de esta mariposilla revoloteadora).
Pero esto tú ya lo sabes.
Un beso.
Lupescobeo… ¡¡Me encanta!!. Yo soy una obsesiva de la revisión. A veces cambio las letras y no me doy cuenta y eso me preocupa. Lo de las tildes también me preocupa un poco. Por lo menos a mi NO me da igual.
No es cuestión de obsesión, sino de técnica. La corrección de estilo necesita de ciertas habilidades que se consiguen con la práctica.
Yo reviso siempre y aún así a veces se me escapa algo. Así que supongo que tendré práctica.
Querida Delfina,
No hace falta obsesionarse ni preocuparse. Con ocuparse es suficiente.
Un abrazo.
Totalmente de acuerdo. No es necesario, y tampoco muy sano, pero a mi me pasa y gracias a eso me ocupo. Y si ves alguna falta garrafal en mis posts o comentarios puedes decírmelo con confianza.
Pingback: #Blokupa (III): #Bolboreta | #Jerby