Etiquetas

Limpia, fija y da esplendor
RAE

Lupescoba: (de lupa y escoba) Término imaginario que viene a significar corrección de estilo bloguera.

Como su nombre indica, sirve para dejar como los chorros del oro los blogs. La lupescoba une dos técnicas:

  • La corrección
  • El estilo

La corrección

El común de los mortales (como diría el anfitrión de este espacio) no entiende muy bien por qué es necesario pasar la lupescoba por los posts. Por eso me animo a explicarlo con la visión de una mariposa, que revolotea constantemente por diferentes bitácoras.

lupescoba

Veo muchas veces en este mundo llamado Internet frases como «el contenido es el rey» «lo importante es la comunicación» y otras similares. Tambien leo en repetidas ocasiones que «hay que posicionar el blog si queremos visibilidad»… y me pregunto: ¿dónde queda el cuidado de ese contenido? ¿cómo se puede comunicar por escrito sin cuidar el mismo sistema de comunicación? ¿para qué sirve posicionar si el contenido no se depura?

¿Demasiado crítica? Quizás. Espero tu réplica en los comentarios para iniciar una conversación sobre el tema, pero antes, deja que siga explicando mi opinión.

El estilo

Las webs y los blogs han revolucionado nuestra manera de expresarnos, pero esta revolución está basada, más que nunca, en el lenguaje escrito.

Del mismo modo que no escribimos igual una nota en la cocina que una conferencia para ser leída; ni escribimos de la misma manera una postal a un amigo que un currículum, tampoco se escriben igual los artículos en un blog. En eso estaremos todos de acuerdo.

En el blog, para reforzar el lenguaje escrito, que sabemos que tiene sus limitaciones, se usan imágenes, vídeos, emoticonos… pero no nos olvidemos de lo que lo sostiene: el texto escrito, la base que mantiene los artículos. Y ese texto escrito tiene unas normas bien definidas y establecidas que sirven para mejorar la comunicación. ¿Por qué, entonces, se nos olvida con tanta facilidad aplicarlas?

Estamos haciendo un gran esfuerzo para adaptarnos a este nuevo medio de comunicación, aprendiendo lenguajes nuevos como el HTML, CSS, aprendiendo a manejar aplicaciones, gestores de contenidos, aprendiendo cómo hacer SEO y un montón de cosas más, de carácter tecnológico. ¿Por qué, entonces, se nos olvida repasar algo ya aprendido?

Depuremos, pues, nuestros textos, pasemos la lupescoba…


Ya sabes la debilidad de #Bolboreta: el lupescobeo… ya ves, cuando una mariposa se empodera, no hay quien la pare. Seguro que se anima a seguir hablando de este tema…

Cuéntanos cual es tu opinión y, de paso, explícanos también si te gustaría que habláramos más aquí sobre ello. Ya sabes, te esperamos en los comentarios.

Anuncio publicitario