Etiquetas

En este blog, ya ha aparecido en varios artículos el término sutil; incluso nuestra querida hadaraña tiene un artículo en el que aparece dicho término.

Sutil

Por lo que nos ha parecido interesante publicar un artículo propio en donde desarrollamos cómo entendemos este término en este blog. Como el camino se demuestra andando, creemos que se podría considerar un estilo con las siguientes fases:

Ambientar

Las cosas no vienen solas; generalmente, siempre hay avisos previos de los que no somos conscientes. Pero cuando la situación ya se ha dado, se ven con más claridad.

Sin hacernos trampas al solitario, se pueden ver una serie de detalles que rodean cualquier situación.

Aceptar

Como diría Murphy, los problemas ni se crean ni se destruyen, solo se transforman o se camuflan.

Sin llegar a planteamientos zen, si no se tienen en cuenta los elementos con los que tenemos que enfrentarnos, muy difícilmente se puede establecer cualquier tipo de táctica.

Nunca hay que olvidar que aceptación no significa resignación. Simplemente es darse cuenta de lo que tenemos delante.

Etiquetar

Con distintas denominaciones, en cualquier situación hay una serie de repeticiones que para no buscar otro término, llamaremos etiquetas.

Uniéndolo al punto anterior, las etiquetas son los elementos más repetidos de una situación. Puede que no podamos con todos; una mínima jerarquización nos podrá hacer ver cuáles son los que están más alcance de nuestra mano.

Conviene conocer también nuestras propias etiquetas. De esta forma, tendremos más claridad sobre aquello que podemos hacer ante las diferentes situaciones.

Surfear

A falta de mejor expresión, el juego de etiquetas anteriores se pueden utilizar a modo de tablas de surf ante las olas del proceloso océano caótico que tenemos debajo.

Es como surfear al borde del caos.

Del post de referencia podemos sacar este proceso:

Actuar –> Sentir –> Responder

Transcribo:

No se conocen relaciones causa-efecto. En el espacio caótico, lo más importante es actuar, luego sentir y reaccionar en consecuencia. Estar en este dominio no resulta cómodo y puede conducir a altos niveles de estrés. Sin embargo, si se gestiona bien, se pueden encontrar beneficios ya que es el entorno más creativo donde los agentes tenderán a aportar nuevas ideas que contribuyan a su propia supervivencia.

Resumir

Todo se resume a un juego de etiquetas personales y de situación que se utilizan a modo de tablas de surf sobre las olas del caótico mar en que nos está tocando vivir.


Espinita (Los Panchos)


Y hasta aquí el artículo; seguro que con tus comentarios podremos añadir más detalles y matices.

Anuncio publicitario