Etiquetas
Tras la caída de Gallardón durante la semana pasada, el activismo feminista no baja la guardia. Todo parece indicar que la pelota se encuentra ahora en el tejado del Tribunal Constitucional.
La jugada no le podría haber salido mejor a Rajoy que por un lado, se quita a uno de los que le podría mover la silla y por otro, deja el tema en manos de un tribunal que está a su favor y cuyas sentencias son inapelables. (Diagonal)
Pero este modesto blog no llega a las conspiraciones cortesanas, pero sí a reflexionar sobre qué tiene que ver toda esta lucha con la temática de este blog: empoderamiento.
Es curioso que cuando se pone empoderar mujer en los buscadores de Internet, lo más probable es que salgan algunos cursos, talleres, programas,… para sacar a un sector de mujeres de situaciones de desigualdad.
Pero cuando éstas luchan por derechos que consideran propios, el término empoderar no aparece por ninguna parte; sino más bien en la referencia de orden público.
Como de costumbre, se convierte un problema social en un problema policial.
Manifestación feminista 28 de septiembre http://t.co/E6V1Z4Ggss vía @fanetin #28SAbortoLibre
— #Jerby (@empleopositivo) septiembre 28, 2014
Vídeo: @fanetin (28-09-2014)
¿Dónde estuviste el 28 de septiembre de 2014? Si te apetece, cuéntanoslo en los comentarios.
Pues aquí, al menos, se hizo un proyecto de ley, porque otras veces se saca un decreto-ley, se aprueba por la vía rápida y ya tienes otra ley nueva guste o no. Igual es que en este caso no podían hacer eso.
En lo que comentas del empoderamiento te doy la razón. Mucho curso pero luego en situaciones prácticas nunca se menciona 🙂
Carol, fíjate en el mundillo bloguero. ¿Cuántas blogueras puede haber? Y sin embargo, apenas aparecen en los rankings de blogs.
Aprovecho estas líneas para recomendaros que os paséis por el blog de Carol porque se presenta el premio Bitácoras en el apartado de blogs de acción social.
Bueno, yo creo que aquí también todo depende mucho del tema del blog. Los hay que interesan más que otros. En lo que más interesa se ven desde luego más hombres. Quizás también, como al fin y al cabo un blog es una manera de mostrarse públicamente, los hombres tengan más afán de protagonismo. Te digo esto porque los trabajadores sociales hombre con blog lo han comentado, y creo que es algo que está incluso estudiado. Son muchos menos que las mujeres, sin embargo en los congresos casi todas las ponencias las han dado ellos.
El por qué es así tampoco lo sé 🙂
A ver si en la quedada de Peñiscola, igualamos lo de la participación femenina…
Ah, y gracias por recomendarme para los Bitácoras.
La recomendación para los premios Bitácora no es solamente de #Jerby, sino también de la mariposa.
Carolina, eres la musa de este blog, recuérdalo. Además de ser la comentarista de guardia 🙂
Pero la recomendación es por tu buen hacer en la difusión del Trabajo Social y porque no tienes pelos en la lengua.
Un beso de una bloguera vestida con colorines de mariposa.
Muchas gracias #Bolboreta, no merezco tanto, la verdad. Ya veo que os habéis dado cuenta de que hace tiempo que me depilé con láser la lengua. Igual a alguien le benefician los pelos. A mí no, por eso me los quité.
Siempre me ha gustado esa mariposa de macramé, muy original, chula chula.
Hola #Jerby!
Me parece increíble quee stando en el siglo XXI tengamos que luchar por estas cosas. Es lamentable, y solo un cambio político podría equilibrar la situación.
Respecto el tema que ha sacado Carolina, a mi lo curioso es que me suelen comentar más mujeres que hombres a niveles generales, algo que me agrada y me sorpende a la vez.
Carolina se merece todos los votos del mundo en el premio Bitácoras. Ya no es la musa de aquí, en mi blog es la lectora número 1 con diferencia. Es la mejor lectora del mundo, os lo aseguro (bueno, ya lo sabéis).
Un abrazo!
Estoy convencido de que el feminismo o los feminismos (porque las mujeres son diversas) ya están formando parte de los nuevos paradigmas de este siglo. Por mucho que se empeñen algunos en leyes del siglo pasado…
Gracias Jony, siempre es bueno ver que se reconoce lo que haces, aunque en comparación contigo casi que siento que no hago nada.
Besos 🙂