Etiquetas
Este blog participa en la comunidad-blog Blogramé que podéis localizar siempre que queráis en una de las pestañas superiores del blog.
Comenzamos con la simple intención de difundir el karma 2.0. Y al poco tiempo, Carlos Girón nos ofreció la seoducción.
Enseguida, intuimos que ambos conceptos estaban íntimamente unidos. Aunque algunos blogueros lo entienden más o menos, cómo podríamos explicarlo para el común de los mortales.

La tertulia de Pombo (Solana)
En una conversación con #Bolboreta, nos encontró (sí, él a nosotros) el término afinidad.
Siempre se había creído que el término afinidad se debía a causas externas a nosotros. Como que un día te encuentras a alguien con tus mismos gustos, así como por casualidad. O tal vez, militando en algún movimiento concreto.
Nada más lejos de la realidad…
La afinidad se crea conversando.
Incluso dos personas de polos opuestos pueden ser afines si son capaces de conversar. Esto ya lo sabían los antiguos tertulianos. No esas tertulias televisivas de ahora donde todo el mundo se despelleja.
Une más una tertulia que una asociación, partido o sindicato.
Con las nuevas tecnologías, las posibilidades de la conversación se multiplican; pero cuidado: enganchan.
Post compartido por #Jerby y #Bolboreta.
Tenéis mucha razón en lo que aquí comentáis.
En el mundo online puede ser que leas un artículo y sientas una cierta afinidad por el autor. Eso es un paso adelante, pero tampoco lo es todo. A lo mejor con el tiempo te resultan más afines personas que de primeras no creías que lo iban a ser.
Con la última frase destacada, qué os voy a contar, yo que estado metida en asociaciones y movidas varias. El hecho de compartir ciertos ideales no significa congeniar. No solamente por las formas de ser de cada uno, también en cuanto a la participación en la vida asociativa. Mucha gente está en asociaciones, etc., pero no todo el mundo es regular en su presencia, ni se toma de igual manera su participación, o puedes no estar de acuerdo en como se están planteando las cosas.
La afinidad es con quien es, aunque tendemos a una expectativas en función del entorno en el que nos movemos.
Con el tema de las nuevas tecnologías y la conversación, sé que es adictivo con lo que trato de llevarlo con el mayor cuidado posible. Hay personas offline que necesitan mi presencia y eso sí que no lo puedo descuidar.
No es que sea la prueba del algodón, pero todos sabemos que hay personas con las que la conversación fluye y otras con las que se estanca.
Ha sido Blogramé quien me encontró porque la afinidad, como la poesía, son magnéticas. Así que, como no vale la pena resistirse a estas fuerzas de atracción, pues nos ponemos a disfrutar de la conversación que viene incluida. Así, poco a poco, vamos armando una gran tertulia. ¡Abrazo a ambos!
Carlos, nos hemos encontrado mutuamente. El karma 2.0 y la seoducción se buscaban mutuamente. Y ha tenido que venir cierta mariposilla a bloguinizarlos.
Hola Jerby!
La SEoducción y ek Karma 2.0 van unidas de la mano. Los seres humanos nos basamos en las emociones ya sean conscientes o inconscientes. Tal y como dijiste en un comentario de mi blog, si exitieran uniones en vez de competencia todo sería mejor.
Un abrazo!
Jony, incluso para la gente que no cree en la colaboración, existe ya en término coopetencia.