Etiquetas

#BlograméEste blog participa en la comunidad-blog Blogramé que podéis localizar siempre que queráis en una de las pestañas superiores del blog.

Comenzamos con la simple intención de difundir el karma 2.0. Y al poco tiempo, Carlos Girón nos ofreció la seoducción.

Enseguida, intuimos que ambos conceptos estaban íntimamente unidos. Aunque algunos blogueros lo entienden más o menos, cómo podríamos explicarlo para el común de los mortales.

La tertulia de Pombo (Solana)

En una conversación con #Bolboreta, nos encontró (sí, él a nosotros) el término afinidad.

Siempre se había creído que el término afinidad se debía a causas externas a nosotros. Como que un día te encuentras a alguien con tus mismos gustos, así como por casualidad. O tal vez, militando en algún movimiento concreto.

Nada más lejos de la realidad…

La afinidad se crea conversando.

Incluso dos personas de polos opuestos pueden ser afines si son capaces de conversar. Esto ya lo sabían los antiguos tertulianos. No esas tertulias televisivas de ahora donde todo el mundo se despelleja.

Une más una tertulia que una asociación, partido o sindicato.

Con las nuevas tecnologías, las posibilidades de la conversación se multiplican; pero cuidado: enganchan.

Post compartido por #Jerby y #Bolboreta.

Anuncio publicitario